miércoles, 6 de abril de 2011

EL CANON DEL ROCK



Por Rockzilla Rockzuki

En la segunda mitad del s. XX, el crítico Harold Bloom retoma una idea antiquísima: que la historia puede resumirse en una lista de pasos trascendentales. Su libro El canon occidental causó revuelo al proponer a, según él, los autores que comprenden todo lo que se ha hecho. Sí, he dicho TODO. Podríamos decir que para Bloom la literatura podía sintetizarse en los milagrosos trabajos de algunos. Nosotros hemos seguido esta aventurada hipótesis, y la transportamos aquí para ustedes al rock.


El canon del rock que propone Rockzilla consistiría en las bandas que son los fundamentales constructores del sonido del rock, sea por temática, manera de interpretar, enfrentar el hecho de rockear. El rock se transformó para siempre con sus aportaciones. Pongámoslo de la siguiente manera, para estimular un poco más la discusión y algunos enojos: TODAS LAS BANDAS DE ROCK Y TODOS LOS TEMAS ROCKEROS QUE HAN EXISTIDO PARTEN DE LO QUE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES BANDAS INVENTÓ O LLEVÓ A UN PLANO IDEAL. Así, de plano. He aquí la lista, por orden cronológico.

  1. Bob Dylan. El tema de la lírica del rock no se consuma con Dylan, pero sí gira en torno a él. El primero en pensar que el rock podía servir no sólo para decir “i love my baby”.

  2. The Beatles. Un ritmo crudo y repetitivo se transformó para siempre en las cientos de melodías y armonías que con 4 cucarachas brotaron por primera vez.

  3. The Rolling Stones. Sí, el rock no es blues. No busquen a B. B. King en esta lista. Pero nunca dejará de regresar a sus fuentes primordiales. Y nunca dejará de regresar, por ello, a los Rolling Stones.

  4. Led Zeppelin. Reinventó el rock y lo perfeccionó a partir del riff. Lo que entendemos por rock no es ya “Johnny B. Goode” es “Rock N Roll” de Led Zeppelin.

  5. Pink Floyd. La música popular vuelta obra de arte. Rock pensado (henvy rock, haha) hasta el genio. Las ideas, bien y meticulosamente planeadas, rodean cada línea melódica, cada compás, cada foto, sencillamente todo.

  6. Jimi Hendrix. Sí, el instrumento por antonomasia del rock es la guitarra. Y todo guitarrista, del más mediocre al más preparado, lo tiene alguna vez de parámetro.

  7. Frank Zappa. El rock como experimento. Llevar al rock a donde no debería llegar, la tradición de hacer denso, complejo y fusión de géneros el rock, es una tradición de la cual Pancho Zappata es como Jesucristo.

  8. David Bowie. La imagen por antonomasia de lo mutable. Todas las bandas que tienen un disco que no se parece al anterior, provienen de él. Lo mismo el dark que el brit pop tienen raíz en sus dos ojos de distinto color.

  9. The Velvet Underground. Por más que Andy Warhol los quería hacer tan famosos como los Beatles, ellos nacieron para ponerle una marca de inicio a algo: el rock underground.

  10. Bob Marley. La bandera del rock internacional. Nosotros, los latinoamericanos, sabemos perfectamente que no sólo en Inglaterra y e.u.a. se hace buen rock. De Café Tacuba a Calle 13, a Manu Chao, y lo que sea que se haga en África, todo empezó por aquí. 
     
  11. The Clash. Todo el mundo hoy se digna de tocar sólo 3 acordes y ser una banda que no se repite. ¿Cómo tocas siempre 3 acordes sin repetirte? Los primeros en saberlo.

  12. Radiohead. No todo puede quedarse en el pasado. De unos 15 años para acá, todas las bandas que tocan miran a ver si no está hecho ya en un disco de Radiohead. Canon para el presente.

  • Inicio de infinitas aseveraciones
Hay aseveraciones infinitas. Sólo me gustaría plantear de momento 3 temas:
1) El caso puerta-reina-perla. The Doors, Queen, Janis Joplin. Bandas elementales, por supuesto, que, no obstante, fueron únicas, no dejaron herederos. El canon parte de la idea de influencia, de que una banda hace algo y es seguida por todas las demás. Ejemplos brillantes y únicos. Con ellos, lo nuevo que traían no se pudo copiar. 
 
2) El caso vizcocho-b goode-cash. Elvis, Chuck Berry, Johnny Cash. Aportaron. Son fundamentales. Influencias de varias del canon, sí, pero que fueron perfeccionadas por éstos. Cuenten las rolas verdaderamente elementales de Berry, Cash o incluso de Presley. Presley, bien mirado, no tiene más de 10 inmortales de rock. Así no se llega al canon.

3) El canon, a pesar de sus muchas injusticias y polémicas, no es ocioso y tiene una utilidad muy clara: es un excelente parámetro para entender y disfrutar del rock. Estos 12 no son sólo una excelente introducción, sino una oportunidad para seguir profundizando en él.

4) Haga la prueba. Mencione una banda, la que sea, y terminará por hablar de una de los 12 apóstoles del rock. Pixies: The Clash. Nirvana: Sonic Youth, luego, por ende: The Velvet Underground y David Bowie. U2: mezcle The Clash con The Beatles. Iron Maiden: Led Zeppelin. Santana: entra en el fenómeno internacional Bob Marley. Cream y Eric Clapton: Hendrix. Joy Division: The Clash y Bowie. Dice Borges: “quizá la historia de la humanidad puede entenderse como la distinta entonación de algunas metáforas”. He aquí, a los 12 apóstoles, las 12 grandes metáforas del rock.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Busca en NOFM Radio

En NOFM hablamos de:

RESEÑAS ROCKZILLA ROCKZUKI 2011 U2 (1) ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? (1) 2011 (19) 311 (1) ALERTA NUCLEAR (1) CANON EL ROCK (1) CARLOS MONSIVAÍS (1) CLÁSICOS DEL 2000 (1) CORAZON DE LOBO (2) DEGUSTANDO (2) Deses3 (1) DEUS EX MACHINA (1) DJ SLAVE (1) DOCE PASOS MEJORES PADRES (1) DOUBLE ROCKER (5) EL BEATO Y LOS ABUSADORES SEXUALES (1) EL MAESTRO CARAVAGGIO (1) El Presupuesto de las Conciencias (1) ELIZABETH TAYLOR (1) EN LA ESCENA (1) ENTREVISTAS (3) EVENTOS (3) FACUNDO CABRAL (1) Flyer (3) FRIDA KAHLO (1) GUICHO BODOKE (1) HIJO DEL PERRO AGUAYO (1) HISTORIA DE LA SWÁSTICA (1) HULLABALOOZA (4) INDIE O MUSIC AWARDS (1) JijosdelMaiz (1) JULIAN CASABLANCAS (1) KRUDEMMON (1) La Castañeda (1) LADY GAGA (1) LED ZEPPELIN (1) LEONARD COHEN (1) LEONORA CARRINGTON (1) LEYES ABSURDAS DEL MUNDO (1) live (1) LOS AÑOS 50 (1) LUCHA LIBRE LA EXPERIENCIA (1) LUCHANDO CONTRA EL CÁNCER (1) Mastuerzo (1) MENORES DE EDAD INFRACTORES (1) MENOS BASURA MAS ROCK (1) METAL (1) MetroDF (1) MUSEO SOUMAYA (2) No FM Smartphone Tune Wiki iPhone iPad iPod Touch BlackBerry (1) NOfm (4) NOTICIAS (21) NUEVAS RELACIONES DESPÚES DEL DIVORCIO (1) Programacion (1) R DE RUDO (6) RAXAS (1) RENDIMIENTO ESCOLAR (1) Reportaje (1) reproductores (1) RESEÑAS (5) ROCKvsPOP (1) ROCKZILLA ROCKZUKI (7) Rockzilla Rockzuki Bateristas Bonzo Bonham (1) ROLAS ÉPOCA DE LLUVIAS (1) Salvador (1) SEPULTURA (1) Smartphone (1) Stream (1) TALLER DE GUIÓN (1) THE STROKES (1) Tocadas (1) TOKIO BLUES (1) Versus (2) versus NoFM Café Cultura Terreno de Juego Futbol (1) VIDEOS (4) VIVE LATINO 2011 (1) ZAA (1) ZAYD ENERGY (5)